Blog de Francesco Zaratti

Lourdes

Lourdes es mucho más que los 72 milagros certificados en 167 años desde las apariciones de la Virgen a Bernadette Soubirous en 1858.
Lourdes, un importante destino cristiano, se caracteriza por su agua purificadora, su clima espiritual de paz y ceremonias como la procesión de antorchas.
Además de curaciones físicas, el autor experimentó “otros milagros” personales: un reencuentro con un amigo boliviano en París, un asiento inesperado en una misa abarrotada junto a sobrevivientes de cáncer como él, y la recuperación milagrosa de un audífono perdido. No podía faltar una oración por la sanación de Bolivia del populismo, confiando en un cambio con el nuevo gobierno.

El aporte de la Iglesia a la construcción de Bolivia

En ocasión del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, se subraya
el rol fundamental de la Iglesia Católica -una Iglesia esencialmente misionera- en la construcción de la identidad nacional, desde antes de la Independencia.
Ese rol es visible en los campos de la educación, la salud, las obras sociales, la comunicación social, la cultura, el arte y la ciencia, más allá de las imperfecciones humanas de sus miembros.

La investigación científica en el Bicentenario

En el Bicentenario de la independencia de Bolivia se reflexiona sobre la importancia de la Investigación para el Desarrollo (I&D) sostenido de Bolivia y de las condiciones para que la investigación tenga nuevos rumbos, con base en los «laboratorios naturales» y la cooperación horizontal con institutos extranjeros prestigiosos.

Fitness del Bicentenario: pocos pesos y poco peso.

El artículo defiende con ironía el gobierno de Luis Arce Catacora, presentándolo como un “entrenador nacional” que promueve el bienestar físico, mental y financiero de Bolivia.
El gobierno también es elogiado sarcásticamente por su “plan nutricional” y por su política exterior, como una muestra de “fitness antiimperialista”.
El artículo concluye celebrando con humor la llegada al Bicentenario con menos dinero y peso corporal, destacando la resiliencia y el ingenio del pueblo boliviano para sobrevivir a las dificultades con sarcasmo y esperanza en un futuro mejor.

La Resurrección de Jesucristo en el arte

Los relatos evangélicos de la Resurrección de Jesús son considerados por los exegetas entre los últimos en escribirse, debido posiblemente a que ese acontecimiento se vivía en la liturgia más que en los libros. De hecho, se cree que esos relatos fueron escritos, a diferencia de la Pasión, para fines de catequesis y no de […]

PLANETA AGUA

Extracto revisado de la presentación del libro «Agua: historia y saga de una molécula extraordinaria» del Dr. Hernán Vera-Ruiz, fisicoquímico destacado y amigo leal.

El Colibrí de los Valles

Homenaje a un oftalmólogo, Joel Moya, que ha restituido la vista a centenares de humildes campesinos mediante campañas gratuita y que, de ese modo, brilla como un faro en las tinieblas del panorama social y político de la Bolivia de hoy.

Un gigante con pies de barro

En el marco del homenaje a la pujanza del Departamento de Santa Cruz, se pone en evidencia algunas debilidades, especialmente en la sostenibilidad energética.

¿El conocimiento es causa de dolor?

Una reflexión sobre la relación entre el conocimiento y el sufrimiento, que resulta no tan simple como a primera vista se piensa.
En ese contexto se mencionan algunos aspectos de la película Oppenheimer.